¿Por qué monse.app es mejor que Fintonic? Una opinión NO imparcial.
3 min read

¿Por qué monse.app es mejor que Fintonic? Una opinión NO imparcial.

Desde que comencé a trabajar en monse.app me han llegado comentarios preguntando que ¿qué ofrezco distinto a Fintonic? ¿Por qué deberían de usar una app de un maker individual en vez de la de una gran empresa?
tl;dr Fintonic es inseguro y comercializa con tus datos bancarios. Guardan el usuario y contraseña de tu banco teniendo total acceso a este. En caso de hackeo o un desarrollador descontento, cualquier persona podría entrar a tu banco y sacar tu dinero. Monse tiene una filosofía opuesta.

Déjame contarte como funciona Fintonic y por qué no deberías de utilizarla nunca.

Estamos de acuerdo en una cosa. Tus datos bancarios son ORO. Si alguien pudiera entrar a tu cuenta sería una catástrofe. No solo tendría acceso a información personal y privada, sino que podría extraer tu dinero, pedir préstamos, y a saber que más.

Sabiendo esto, si te pidiera tu usuario y contraseña para entrar a tu cuenta bancaría a través de la web, ¿me la darías? Eso es lo que hace Fintonic.

¿Cómo accede Fintonic a tus datos bancarios?

Proceso de conexión de un banco en fintonic

Para acceder a mi banco (ING), tengo que introducir una clave de seguridad de 6 dígitos y mi DNI. Justo los datos que me pide Fintonic para conectar mi banco.

Estos datos serán almacenados en la base de datos de Fintonic en plano (o al menos des-encriptables).

En caso de filtración de datos o, más fácil aún, un programador descontento, tus datos podrían filtrarse y cualquier persona podría entrar a tu banco impersonándote.

¿Cómo gana dinero Fintonic?

Esta parte también es muy sencilla. Fintonic es un producto gratuito, nadie paga por usarlo. Ahora mismo ofrecen una tarjeta bancaria con lo cual estarán ganando dinero gracias a algún acuerdo con algún banco o similar, pero hace un tiempo esto tampoco estaba.

Fintonic gana dinero vendiendo tus datos personales a terceros y lo puedes ver claramente en sus términos legales.


¿Por qué monse.app es distinto?

https://get.monse.app

Dejémoslo claro, soy el creador detrás de monse, no soy imparcial. Pero todo lo que te cuento a continuación sobre monse es verdad. Si tienes alguna duda escríbeme por twitter.

En monse no te pedimos en ningún momento tu usuario y contraseña, no queremos tener un dato tan peligroso. En monse utilizamos la API de tu propio banco para obtener datos bancarios.

Para que todo el mundo lo entienda, por qué la palabra API es muy técnica, este es el proceso:

  1. Tú le dices a tu banco que nos dé acceso de lectura al historial de transferencia y el balance de tus cuentas.
  2. El banco nos da a nosotros un código que dura unos 30 días (depende del banco) y que nosotros guardamos.
  3. Con este código podemos decirle a tu banco que nos dé tu historial de lectura y balances y es tu banco el que verifica quien somos, que el código sea válido, que no haya caducado y que tú aún permites el acceso. Si todo esto se cumple, tu banco nos da, en texto, estos datos.
  4. Pasados 30 días, cuando el código caduque, si quieres que sigamos accediendo a tus datos, tendrás que conectarlo de nuevo.

Como ves, el proceso es muy distinto.

Monse no tienen ningún control, no podemos hacer nada sin que tú y tu banco lo sepa. Es tu banco el que tiene el control en todo momento.

Además, no tenemos ningún usuario o contraseña. No podríamos, de ninguna manera, entrar a tu banco a través de la web como si hace Fintonic.

¿Y cómo ganamos dinero?

Todo el dinero que ganamos viene de usuarios que deciden pagar una mensualidad para obtener funciones extras, nada más.

Dejamos muy claro que no vendemos ni compartimos tus datos con terceros. Entendemos que los datos son tuyos y no nuestros, por tanto, no comercializamos con ellos.